Números que suman

Vaya por delante que esta entrada contiene números, muchos números. Y para la mayoría de nosotros los números son aburridos, fríos, antipáticos, a veces confusos, incomodos…
Pero también tienen sus virtudes. Los números, si se usan correctamente, son útiles, honestos y relevantes. Ayudan a tomar decisiones, a medir, y, sobre todo a mejorar. Y con ese ánimo hemos escrito esta entrada tan aburrida, para ponerle números a la contribución de Eutori con el medio ambiente.
Decimos que usando Eutori se ahorran, al año y por persona, entre 8.000 y 12.000 litros de agua, de 5 a 10 kilos de jabones y detergentes, 1 o 2 kgs de plástico y entre 150 Kwh y 200 Kwh de electricidad.
Vamos a ver cómo lo hemos calculado.
El ahorro empieza cuando, después de unos minutos bajo el agua, (entre 1 y 5 minutos según personas) llega el momento de enjabonarte el cuerpo. Pero en vez de hacerlo como lo has hecho toda la vida, cierras el grifo y utilizas Eutori.
Con este pequeño cambio estás ahorrando gel, agua, y la electricidad necesaria para calentar el agua. ¿Cuánto? Para una ducha hemos contado 15 ml de gel (uso de un bote de 750 ml cada mes y medio) y unos 30 litros de agua (3 minutos de ducha no muy potente). Para el cálculo de la electricidad hemos supuesto calentar esos 30 litros de agua de 12º a 38 º y un coste medio de Kwh de 15 cts, muy por debajo del coste en el momento de escribir este artículo.
El segundo ahorro procede del menor uso de toallas. Este cálculo es más complicado y empieza con una pregunta muy difícil. ¿Cada cuánto tiempo hay que echar a lavar una toalla? Nosotros hemos decidido que, con una ducha tradicional, cada 3 días y, usando Eutori, cada 6 días. Con Eutori, usando la toalla para las zonas más complicadas, esta queda prácticamente seca y nada sucia.
El resto de números se ha hecho calculando que una toalla utiliza entre el 20% y el 25% del espacio de una lavadora y que se lava con agua a 60º y un cacito de detergente de 50 ml.
Y para el plástico hemos calculado unos 6 botes de gel al año y uno de detergente para lavadora.
A partir de ahí se obtiene el ahorro medio diario. Y solo queda multiplicar por 365 (una ducha al día) para llegar a estos resultados.
Esto es una media y, en tu caso, según hábitos y circunstancias, estarás por encima o por debajo de estas cifras. Puedes hacer tu propio cálculo.
¿Y en dinero? Depende de muchos factores. El agua es más o menos cara según las ciudades (hemos puesto un coste de 2€/m3), hay geles de muchos precios (hemos trabajado con 4€/litro) y la electricidad también varía de precio. Pero con estos datos nos da un ahorro de unos 100€ al año.
Es una cifra relativamente modesta, tanto económica como ambientalmente, pero para eso están los números. Y no deja de ser un pequeño ahorro que, multiplicado por muchas personas, ya no es tan pequeño. De eso va una parte de la lucha contra el cambio climático, de sumar pequeños gestos y multiplicarlos por cuanta más gente mejor.